dilluns, 29 d’agost del 2016

#CipresesARDEN o el día de la marmota...

Recientemente, por desgracia, ha vuelto a la palestra el asunto, manido ya (Sobado, ajado, pasado de sazón, podrido o muy trillado...) de los cipreses y su uso en el ámbito de los incendios forestales publicado por Las Provincias (diario valenciano) y por el programa "El Bosque Animado", de Radio 3 de Radio Nacional de España. Manda *%!@~$... 

A continuación, nuevamente, el colectivo profesional que se dedica a combatir el fuego, y que conoce perfectamente las "bondades" de tan insigne especie, se ha echado las manos a la cabeza. Y no es para menos.

Para que quede claro, y para zanjar definitivamente el tema:

Los cipreses no sirven como barrera contra el fuego. Al contrario, suponen un vector de propagación del incendio especialmente en áreas pobladas con riesgo forestal, y han sido el motivo de que muchas edificaciones ardan.

Efecto de un seto de ciprés sobre una vivienda en el incendio forestal de Calicanto en Torrent en el año 2014. La barrera verde de ciprés arde con facilidad favoreciendo los daños en las estructuras. Fuente: Medi XXI GSA


El simple hecho de tener que estar escribiendo sobre esto ya es de por sí lamentable, y sirve de muestra clara sobre cómo la sociedad moderna es permeable a bulos, barbaridades y otras porquerías que circulan por las redes. 

Y para más recochineo, los medios de comunicación citados, que al parecer en verano andan escasos de noticias y plagados de becarios, dando pábulo a tamaña sandez. Lo más lamentable de todo es que parece que no interesa contrastar la información... y así nos va. Sería muy recomendable que del mismo modo que cuando un técnico (ingenieros, arquitectos...) firma un proyecto, estudio, informe o plan se hace responsable de las consecuencias de lo que suscribe (pudiendo acabar ante un juez, inhabilitad@ o en la cárcel...) otras profesiones cuando firman un artículo y lo emiten a la sociedad tuvieran responsabilidad... especialmente en lo que atañe a las emergencias y la protección civil.

¿Qué pasaría si alguien se ve atrapado por un fuego forestal y se refugia tras unos cipreses? Lo había leído en la prensa... o escuchado por la radio... ¿Tendrían responsabilidad penal o administrativa las personas (ir) responsables que emitieron dicha información? ¿Deberían tenerla?

Noticia que originó la polémica en 2012. El titular es una auténtica barbaridad. Artículo de este mismo blog que desmiente la barbaridad del artículo del periodista de El País, Joaquín Gil.




A cada artículo aparecido en prensa le suceden otros muchos denunciando la barbaridad. Pero no aprendemos. 

Y no se entiende que haya recursos (muchos euros de dinero público en forma de proyecto europeo) para estudiar estas cosas y que los Bomberos Forestales estén cobrando una miseria por apagar incendios y no haya en algunos operativos dinero para emisoras o mangueras, o no se invierta en gestión agroforestal para reducir el riesgo de Grandes Incendios Forestales... pero es la sociedad que nos ha tocado vivir... y si se quiere mejorar habrá que revisar las prioridades.


Cierto es que cada vez que sacan el tema, se producen reacciones entre los profesionales de los incendios forestales, que algo entienden del fuego,... básicamente de tres tipos: o nos escandalizamos o nos echamos unas risas... de hecho el cachondeo en el gremio agroforestal / ambiental a este respecto es considerable, o tratamos de aportar información que contrarreste tanta irresponsabilidad. Algunos ejemplos:

Ironía fina y sarcasmo ante un hecho... los cipreses ardieron...  y lo cuenta gente que apaga incendios forestales y sufre los efectos de este tipo de "barreras" verdes. Fuente: Twitter @talaya1979


Conversación en tono jocoso respecto a la vegetación ignífuga. Fuente: Twitter @Preven_IIFF_CV

Información sobre otros ejemplos de zonas con cipreses arrasadas por el fuego. Fuente: Twitter de Xarxa Forestal (Balears) @xarxaforestal

Tuit del responsable del Departamento de Protección Civil y Emergencias del Ayuntamiento de Alcoi con ejemplos locales de cipreses que arden bajo en hastag #CipresesARDEN. Fuente: Twitter @Quique_Blanes


Lo que está claro es que el temita de los cipreses ya cansa. Y aunque tomarlo con humor sea una opción, es algo serio. Afecta a la seguridad de las personas que viven en zonas con cipreses, y a quiénes combaten los incendios. Por ello much@s nos tomamos tantas molestias... 

Como colofón a esta entrada, una muestra de los últimos casos de cipreses afectando a viviendas que hemos documentado. Fue en Carcaixent, en el incendio de junio de 2016.

En el primer ejemplo, no se quemaron los pinos (¿ignífugos? xD) y sí se quemó la barrera verde de ciprés pese al aporte de agua... y en el segundo (Ejemplo 2) los cipreses ubicados alrededor de la vivienda provocaron que la estructura fuese destruída en su totalidad. Las imágenes mostradas son sólo algunas. A título ilustrativo. Tenemos cientos de ellas. 

Juzguen ustedes mism@s...


Ejemplo 1. Masa de pinar poco afectada al fondo de la imagen. Barrera de ciprés arrasada por el fuego. Incendio Forestal de Carcaixent, junio de 2016, en Valencia. Fuente: Dalmau - Rovira, 2016 



Ejemplo 2. Efectos de la radiación sobre la edificación rodeada de cipreses. Literalmente actuaron como un horno emitiendo calor que afectó a la vivienda.  Incendio Forestal de Carcaixent, junio de 2016, en Valencia. Fuente: Dalmau - Rovira, 2016

Ejemplo 2. Esquema de propagación del fuego de los cipreses a la vivienda destruída.  Incendio Forestal de Carcaixent, junio de 2016, en Valencia. Fuente: Dalmau - Rovira, 2016

Ejemplo 2. Vista panorámica de la vivienda afectada. Zona llana, y vivienda con franja de separación rodeada de una barrera verde... de cipreses. Incendio Forestal de Carcaixent, junio de 2016, en Valencia. Fuente: Dalmau - Rovira, 2016

Bonita marmota. Fuente: Twitter @BosqueHabitado





dijous, 4 d’agost del 2016

#IFJedey Incendios forestales en el Archipiélago Canario, y la muerte de un Agente de Medio Ambiente...


Hace un par de semanas nos escribieron desde "El Espejo Canario", magazine radiofónico del archipiélago, para concertar una entrevista sobre el problema de los incendios forestales en las islas. Tuvimos la ocasión de trabajar con muchos profesionales de los medios de comunicación gracias a un curso para profesionales de la comunicación organizado por el Cabildo de Gran Canaria. Y fue un placer ver su buena disposición a aprender y a mejorar la información que aportan a la sociedad.

Curso sobre incendios forestales para profesionales de la comunicación. Gran Canaria, 2016
Fuente: Medi XXI GSA

Las personas que nos propusieron la entrevista participaron en el curso que tenía por objeto ayudarles a mejorar su seguridad y la información que elaboran. Tras conocer nuestro trabajo consideraron que podíamos aportar información útil en su programa y nos invitaron a participar. 

Por desgracia nos ha tocado hablar justo con el incendio forestal de Jedey activo, zona del Parque Natural de Cumbre Vieja, entre El Paso y Los Llanos de Aridane. 

Podéis escuchar el audio aquí. Entrevista a Ferran Dalmau - Rovira, Director de Medi XXI GSA el 04/08/2016 en El Espejo Canario.

Conocemos bien aquella isla bonita. Tuvimos la fortuna de compartir tiempo y espacio con la buena gente del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente y también del Cabildo de La Palma durante ejercicios prácticos de defensa contra incendios precisamente... maldita casualidad. 


Participantes en ejercicio operativo de defensa contra incendios forestales. La Palma, 18/09/2015


Vaya por delante nuestro reconocimiento a la labor de todo el operativo, a las familias y amigos que lo pasan mal cuando esta gente sale de casa a jugarse el tipo para apagar un incendio. Bomberos Forestales del Cabildo, del Parque Nacional, Agentes de Medio Ambiente, BRIF de Punta Gorda, Unidad Militar de Emergencias, agrupaciones de Protección Civil, AEA,... y especialmente a los que han pagado el precio más alto por defender los bosques de tan bello enclave. 

Ánimo a los amigos y compañeros que a estas horas luchan por proteger el patrimonio natural palmero y de todos los que apreciamos Canarias.

Respecto al desgraciado fallecimiento del Agente de Medio Ambiente, honremos su memoria y la de tod@s aquellos que dieron su vida en la lucha contra el fuego aprendiendo de los errores. Honremos su memoria, su esfuerzo y la causa por la que dieron su vida gestionando nuestros bosques y tratando de que no vuelva a ocurrir.  

Descansa En Paz Francisco Santana. Agente de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma. 
Servidor Público que dio su vida en la lucha contra incendios forestales en julio de 2016.




Respetuosa y afectuosamente, 

en nombre de todo nuestro equipo

Ferran Dalmau - Rovira
Ingeniero Forestal. Técnico de Emergencias. Director de Medi XXI GSA

Francisco Quinto Peris
Ingeniero de Montes. Responsable del Área de Ingeniería y proyectos de Medi XXI GSA

Ivan Furó Picot
Ingeniero de Montes. Técnico del Área de Ingeniería y proyectos de Medi XXI GSA